GABRIEL MONTE VADO
Licenciado en Geografía e Historia por la UniversidadComplutense de Madrid y militar retirado especialista en Inteligencia y Seguridad, con más de 25 años de experiencia en la Sección de Protección del Cuartel General del Ejército, la División de Inteligencia del Estado Mayor del Ejército y el Centro de Inteligencia y Seguridad del ET. Es autor de las novelas Guardianes del falso Edén, En la boca del león y Falsa bandera; del ensayo Nadie mató a Kennedy; y de seis relatos de temática variada. Colabora y ha colaborado con diversas radios en programas culturales y de actualidad, como radio Inter, EFE radio, radio Internacional y otras, así como con varios podcasts. Participa y ha participado en diversos festivales literarios, de los que destaca el Octubre Negro de Madrid.
—————————
VICENTE ALMENARA
Es doctor en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Málaga (2008) con la calificación de Sobresaliente “Cum Laude” por su tesis doctoral La adquisición de información para la Seguridad y Defensa del Estado. Servicios españoles de Inteligencia (1968-1981), que se publicaría más tarde como libro. Ha sido durante 13 años profesor asociado en el Departamento de Periodismo de la Facultad de CCCC de Málaga y director desde 2000 de Comunicación e Imagen de Málaga (CIMA) y de El Sol Digital. Ha impartido cursos como “Ciberinteligencia y lucha internacional contra Daesh” en la Fundación General de la Universidad de Málaga. Es autor, entre otros libros, de La sombra del comisario (2024); Testimonios de la Transición (Málaga, 1973-1982). El Cesid contra el KGB en la Costa del Sol (2022); La ley de transparencia en los ayuntamientos de la provincia de Málaga (2016); Tras el infierno. Hay vida después de un atentado de ETA (2015); Doctrina y terminologías del Servicio de Inteligencia español Cesid (2010), Formation au dialogue social en Europe (1995, coautor) o Morir por Andalucía (coautor, 1978). Ha trabajado como periodista en prensa radio y TV, fue director del Diario de Ceuta y recibió el Premio Nacional de Libertad de Expresión por la Unión de Periodistas de Madrid (1983).
PEDRO A. SANJUAN DÍAZ
Militar de carrera, del arma de caballería, actualmente fuera de servicio. Ha estudiado Ciencias Físicas, es experto en energías renovables y consumado navegante que en 2015 cruzó el Atlántico y el Caribe en un velero con la única ayuda de su hijo como tripulante, recalando en Cartagena de Indias. Experto en temas de inteligencia, sobre todo en el escenario africano, ha publicado su primera novela “Un frío viento sahariano” con el seudónimo de P. A Weisheit y colabora en el programa de Radio nacional Radio 5 “CODIGO CRISTAL” los sábados a las 20 30 h con los relatos de Pedro el Africano, historias de espías y relatos de algunos temas poco conocidos de este submundo, con predominio de historias en África.
—————–
MARTA GARCÍA CABRERA
Doctora en Historia por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de La Laguna. Actualmente es Personal Investigador Competitivo Ramón y Cajal de la Universidad de Las Palmas e Investigadora Honorífica de la Universidad de Kent (Reino Unido). Sus principales líneas de investigación son el análisis de la propaganda y los servicios de inteligencia durante el siglo XX. Además, es especialmente conocida por sus publicaciones sobre el impacto del nazismo y la Segunda Guerra Mundial en el archipiélago canario, centrándose especialmente en el papel jugado por la inteligencia y el espionaje. Es cofundadora de la Red Española de Estudios Históricos de Inteligencia (RESHINT), junto a investigadores como Emilio Grandío Seoane y Carlos Píriz. Ha publicado en revistas de impacto nacional e internacional y, además, es autora de libros como Bajo las Zarpas del León (2022, Marcial Pons), Propaganda and Neutrality (Bloomsbury, 2023) y Deutsche auf den Inseln! (Dykinson, 2023). Su investigación actual forma parte de la ayuda Ramón y Cajal RYC2023-043352-I, financiada por MCIU/AEI/10.13039/501100011033 y por el FSE+.
FRANCISCO CASTILLO
Profesor, historiador y escritor. Licenciado en Historia, completó estudios con un Master en Educación en entornos multiculturales y un Master en la España contemporánea en el contexto internacional. Como historiador ha investigado sobre la Transición española y también sobre la independencia de los Estados Unidos y su relación con España; publicando una docena de artículos de investigación y ensayo en revistas científicas y especializadas como Historia de Iberia Vieja, Isagogé o Ámbitos. Como novelista, hizo su presentación en 2009 con “Cazar al Capricornio”, la primera novela del agente del CNI Antonio Alba. A esta, y con el mismo protagonista le siguió “La otra cara de Jano”. También ha publicado para el público juvenil “Historia en cuentos: de la Prehistoria al Renacimiento” e “Historia en cuentos 2: del Barroco a la actualidad» y en 2021 el thriller de espionaje “El arma perfecta”.